domingo, 23 de agosto de 2009
Chrozophora tinctoria (L.) Raf.
Etiquetas:
Chrozophora,
euforbiáceas,
tinctoria,
tornasol
sábado, 22 de agosto de 2009
Quercus ilex L. subsp. ballota (Desf.) Samp.
Medicago sativa L.
Etiquetas:
alfalfa,
fabaceae,
leguminosas,
Medicago,
sativa
lunes, 20 de julio de 2009
Cucumis myriocarpus Naud. subsp. myriocarpus
Se suele encontrar en barbechos arenosos y lugares secos. Es una especie naturalizada procedente de África tropical y del sur. Aunque es congénere del melón (Cucumis melo L.). sus frutos, de aprox. 2,5 cm, son muy tóxicos.
domingo, 12 de julio de 2009
Erodium cicutarium (L.) L'Hér.
Se caracteriza por sus flores con pétalos de color rosa, aunque a veces pueden ser casi blancos o violáceos. Estos pétalos son cinco, al igual que el número de sus sépalos, la mitad de largos. Además posee cinco estambres fértiles (con anteras) y otros cinco estériles (sin ellas), llamados estaminodios.
domingo, 21 de junio de 2009
Lythrum salicaria L.
En este género, las flores se presentan de tres maneras diferentes: las hay con el estilo largo y los estambres cortos (longistilas), con el estilo incluso y los estambres largos (brevistilas) y con el estilo ligeramente exerto y los estambres largos (mediostilas). Este fenómeno se llama heterotristilia y favorece la alogamia, es decir la fecundación cruzada entre individuos.
Sus hojas pueden ser tanto opuestas como alternas, es una planta perenne que pasa el invierno oculta bajo tierra, pues posee un rizoma (tallo subterráneo) leñoso que sobrevive de un año a otro. Es planta medicinal que se ha usado por sus propiedades antidiarreicas.

Etiquetas:
litráceas,
Lythraceae,
Lythrum,
salicaria
Epilobium hirsutum L.
Etiquetas:
adelfilla,
epilobium,
hirsutum,
onagraceae,
onagráceas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)